En los últimos 80 años, la expectativa de vida aumentó más de 20 y en el horizonte se vislumbra que la cima de la pirámide poblacional será cada vez más ancha, dado que más gente logrará sobrepasar el siglo de vida. El tradicional esquema triangular tiende al paralelepípedo. Y esto se debe, ni más ni menos, a que la salud tanto global como local ha experimentado en este periodo avances revolucionarios.
La receta consistió en tres ejes fundamentales: el impulso que trajeron las nuevas tecnologías con fármacos revolucionarios, la vida sana apuntalada por campañas de vacunación masivas y las mejoras en los sistemas de salud. Argentina no ha sido ajena a estos cambios, al haber logrado hitos significativos en la prevención de enfermedades, acceso a medicamentos y fortalecimiento del sistema de salud pública.
Este artículo repasa esos avances ocurridos en las últimas ocho décadas, desde 1945 hasta la actualidad, tanto a nivel mundial como fronteras adentro del país. Y tratar de identificar, además, con la colaboración de expertos en salud pública, cuáles son los principales desafíos que propone la salud de cara al futuro.
El periodo histórico que aquí se analiza arranca en un momento clave de la humanidad, ya que en la década de 1940-1950 se produjo una gran expansión de la salud pública en general, con un arma clave que hoy se ve vulnerada por la resistencia de los patógenos como consecuencia del sobreuso: los antibióticos.
En aquel momento, uno de los mayores avances médicos de la década de 1940 fue la producción masiva de la penicilina, descubierta por Alexander Fleming en 1928. Durante la Segunda Guerra Mundial, se expandió rápidamente como herramienta para tratar infecciones bacterianas, lo que permitió salvar millones de vidas y marcó el inicio de lo que se conoce como la era de los antibióticos.
Desde entonces hasta el presente han tenido lugar hitos históricos. En 1948 se fundó la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de coordinar respuestas internacionales a problemas sanitarios y mejorar las condiciones de salud en todo el mundo. Su prestigio en oportunidades quedó cuestionado, al punto de que recientemente el gobierno de Estados Unidos decidió abandonar la entidad y Argentina anunció su intención de seguir esos pasos.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO